Mostrando entradas con la etiqueta Diversidad Sexual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diversidad Sexual. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de marzo de 2013

SÁTIRA INCURABLE DEDICADA A DON INJUSTO


Por David Morera Herrera

En el reino del revés, si se tratara de elegir al personaje del mes, sin duda el “galardón” recaería en el autonombrado “inteligentísimo” intérprete de Dios en la Tierra: el diputado Justo Orozco, en adelante denominado don In-Justo. Se nos ocurre que el galardón podría ser un pececito … de la especie llamada piraña, que sirva además de logotipo para su anunciada campaña para la Alcaldía de San José.

Don In-justo ha logrado lo impensable hasta hace algún tiempo: levantar medio país  contra la legión   homofóbica, conservadora y patriarcal, con la  más burda y torpe actuación  que hayamos observado…hasta la fecha.

Don In-Justo debería conversar con su Dios, para pedirle un detector de gais y lesbianas más sofisticado. Así tal vez podría mocionar para que se les ordene terapia de rehabilitación con su amigo español Irala, o bien, de no haber remedio, se les coloque una insignia, como hacían los nazis en los campos de concentración con un triángulo rosa en sus uniformes de presidiarios (podría ser más bien la figura de un plumero),  a estos seres pecadores y aborrecibles, según el autonombrado sapiente apóstol.

Por otra parte,   sin don In-justo no reconoce a simple vista a los gais y lesbianas, a menos que “se les salga el plumero”, no entendemos que tiene don In-Justo contra tan práctico utensilio para sacudir el polvo. Entonces:  ¿Pensará acaso que las mal llamadas amas de casa y sirvientas, sometidas a la esclavitud doméstica, son un mal ejemplo para nuestros hijos e hijas, por su uso del plumero?… Bien haría don In-Justo en probar el plumero para sacudir el polvo milenario que atosiga sus doctas neuronas cerebrales.

Don Injusto pide devotamente disculpas a su Dios, y luego a quienes se hayan sentido ofendidos, por sus rudas  palabras “a lo tico”, que –nos dice- son las que usan los hombres. Nos preguntamos entonces: ¿Para don In-Justo que clase de seres son las personas del sexo masculino,  que no usan palabras despectivas como plumero para referirse a gais y lesbianas? ¿si no son hombres que cosas son? ¨¿O sólo son hombres los homofóbicos y heterosexuales? …por la gracia de Dios, diría don In-justo.

No hay duda de que, con la reciente “disculpa” de don In-Justo, en realidad no ha logrado más que cubrirse de lodo…hasta las orejas.

Otro gran tema son las preocupaciones diz que  científicas de don In-justo, y de su experto en charlatanería, el tal  conferencista español Irala, centradas en la inmaculada concepción del ano.

En esa tesitura, para hacer de abogados del diablo, y así contribuir al ridículo e hilaridad que provocan don In-Justo y su corte, nos permitimos sugerirles un par de mociones para que presente en el parlamento.

Moción 1: Para eliminar del “diccionario tico” palabras que insinúan un mensaje subliminal sodomita: Ano-malo, Ano-tación, Ano-rexia, Ano-che, Ano-na, Anó-nimo, Ano-nadado, Ano-rmal...y que se investigan más palabras sospechosas en la inmaculada oficina ecuménica de cacería de brujas.

Moción 2: Eliminar del popular “himno nacional al guaro” la frase siguiente: "Ano-che dormí en el suelo, dormí en el suelo, teniendo cama, por culpa de ese maldito, de ese maldito guaro de caña". Podría argumentar  el legislador que la palabra ANO-CHE, incita sutilmente a prácticas sodomitas con CIUDAD-ANOS argentinos -popularmente conocidos como Chés-, máxime tomando en cuenta que el consumo de alcohol desinhibe la conducta y en otras palabras, afloja la carne

Luego de tanto juego de palabras, nos hemos sentido tentados  a  culminar con un pequeño poema:

En el país de doña Laura y don Injusto,

Con el plumero: ¿por qué tanto disgusto?

¿A que le temen tanto, por qué tanto susto?

De la Negrita la Hija Predilecta

Es  vergonzosa cómplice de la In-justa secta

Y sí  ano-nadado está el homófobo perfecto

Por tanto plumero in-su-rrecto

Se hace entonces más que aconsejable

Una lección darle

Pues  que el país entero:

¡Se vuelva  Incurable!

martes, 9 de octubre de 2012

Por un programa para la liberación de la mujer y la población LGBTTI


La Juventud Revolucionaria, destacamento juvenil del Partido Revolucionario de las Trabajadoras y los Trabajadores (PRT), saluda con entusiasmo la realización del Encuentro por un Estado Laico.
Este Encuentro se da como fruto de un avance sostenido del movimiento LGBTTI en el desarrollo de luchas concretas, gracias a una serie de sectores organizados que son ejemplo de tenacidad y lucha. Este movimiento ha forjado una cultura de respuesta a las constantes muestras de violencia y rechazo al ejercicio libre de su amor.  De hecho, han dado muchas lecciones al resto de movimientos sociales, en cuanto a crecimiento y fortalecimiento.
En ese contexto, la mayoría de grupos políticos se han realineado para volverse más “amistosos” con algunas de las demandas de la comunidad LGBTTI.  Inclusive,  el mismo gobierno conservador de Chinchilla,  ha planteado que está dispuesto a promover el proyecto de sociedades de convivencia, pero admiten las trabas que se podrían desatar en la Asamblea Legislativa. De alguna manera lavándose las manos sobre el trajín legislativo, que está por cierto muy embrollado.  El Ejecutivo tapa  así con un dedo el papel que jugó para que el cavernario Justo Orozco llegara al puesto donde tiene cancha abierta para obstaculizar este proyecto,  como lo hace y hará.
Nos encontramos a dos años de que se realicen las elecciones presidenciales, sin embargo, la carrera por alcanzar la preciada silla han comenzado con fuerza. Así las cosas, a lo interno de los partidos de la burguesía se ha desatado la ambiciosa carrera por la cúspide presidencial, y por ende el despliegue de sus mañas clientelistas.  La comunidad LGBTTI no escapa de esta carrera y hoy más que nunca debe estar atenta y hablar francamente sobre la forma en que pretenden ser manipulados sus intereses.
En ese marco, hay que subrayar que la opresión patriarcal contra las mujeres, especialmente aguda contra las mujeres trabajadoras,  tiene la misma raíz que la opresión contra las personas con opciones sexuales que se apartan del molde de la familia nuclear y socavan la heterosexualidad compulsiva, ya que éstas atentan contra la dominación del patriarcado, funcional al capitalismo, en el que la mujer es esclava doméstica, objeto sexual y máquina reproductiva, sometida al patriarca, los hijos e hijas a los padres, y las lesbianas y homosexuales son obligadas y obligados a vivir “en el armario”, negando u ocultando su sexualidad y sus afectos.
Así como luchamos por el derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo y sobre su maternidad, las lesbianas, los homosexuales, bisexuales, transgéneros, transexuales, intersexo, tienen el derecho de ejercer libremente y sin prejuicios su orientación sexual y su afectividad.
Asimismo, las y los feministas socialistas que asumimos plenamente las luchas del movimiento lésbico-gay, al mismo tiempo, advertimos que la opresión contra la población LGBTTI, no se extinguirá solamente con reformas legales, que para eso se hace necesaria la organización y la acción que entrelace la lucha por la igualdad y contra la discriminación, con la derrota del sistema capitalista patriarcal. Gays, lesbianas, bisexuales, transgéneros, transexuales y mujeres trabajadoras heterosexuales, tenemos el mismo enemigo común: el sistema capitalista patriarcal.
Mientras exista patriarcado, y mientras exista sistema capitalista, ni la liberación de la mujer ni la de las minorías sexuales será posible. Por ello insistimos en que la unidad de todos los y las oprimidas, junto a la clase trabajadora que lucha contra la explotación capitalista, marca el camino y es la estrategia para la emancipación definitiva. Desde ese posicionamiento planteamos los siguientes ejes para la discusión.
1.    Plenos derechos  para la unión civil de parejas del mismo sexo, no basta con el proyecto  de las sociedades de convivencia, es necesario una proyecto que implique una reforma al Código de Familia, legalizando y tutelando  otros tipos de familias diferentes a la familia nuclear y heterosexista compulsiva.
2.    Derecho a la adopción para las parejas del mismo sexo
3.    La consigna general de Estado laico por sí solo, no es garantía. Debemos pelear en concreto hoy por la derrota del Concordato con el Vaticano, que de mantenerse, aún si se modifica la Constitución para que formalmente diga que es un Estado Laico, sería un simple gesto vacío, si  al mismo tiempo se le otorga a la Iglesia aún  más privilegios y negociados, mediante el Concordato.
4.    Educación sexual democrática, científica, libre. Fuera manos de las Iglesias de la educación pública.
5.    Apoyar el conjunto de demandas de las mujeres, en especial las trabajadoras madres cabezas de familia: fecundación in vitro, red de cuido, igualdad salarial, subsidio a la madre soltera, madres adolescentes, excarcelación de las madres con hijas e hijos menores de edad, derecho a la interrupción voluntaria del embarazo,
6.    Plenos derechos para las trabajadoras sexuales, transgéneros y transexuales, acceso a la seguridad social y la salud sexual y reproductiva para las trabajadoras sexuales, transgéneros y transexuales, etc., y combate a toda forma de trata y esclavitud sexual
JUVENTUD REVOLUCIONARIA- P.R.T.

domingo, 2 de septiembre de 2012

TODAS Y TODAS AL ENEU:

¡POR LA REORGANIZACIÓN DEMOCRÁTICA Y
COMBATIVA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL!
Juventud Revolucionaria, publicado 30 de agosto de 2012
El cambio de lugar
Ante las denuncias y presiones ejercidas por organizaciones del movimiento de diversidad sexual y por un Estado Laico, tales como la Coordinadora del Beso Diverso y en las propias asambleas de trabajo de la FEUCR y púbicamente por parte de la militancia de la Juventud Revolucionaria, el Segundo ENEU ya no se realizará en la Iglesia Maná, como originalmente previeron las y los organizadores, sino en el salón Rumba.
Sin duda, realizar el Segundo ENEU en la Iglesia Maná, expresión  de los sectores más reaccionarios y fundamentalistas; sabiendo que venimos de todo un año de movilización de sectores feministas, de activismo LGBTI,  laico y antipatriarcal; se interpretó como una torpe decisión que en la práctica llevaba a excluir de la actividad a uno de los movimientos sociales más importantes, dinámicos y frescos del país.
Cada colón entregado a las cúpulas evangélicas es entregar dinero a las campañas sexistas y homofóbicas impulsadas por esas instituciones. En la línea de defensa de la educación pública y de calidad, no podemos omitir que las altas autoridades de las iglesias católica y evangélica han estado en primera fila contra la implementación de una “educación sexual l” laica en las escuelas y colegios. Aunque se pueda pensar que el lugar es secundario, creemos que por la coyuntura y el carácter de la actividad era completamente inadecuado realizarlo en Maná, y por ello celebramos este cambio de lugar, por el cual propugnamos con tenacidad y desde el principio.
Por otra parte, si bien consideramos positivo cambiar el lugar para llevar a cabo el ENEU hay todavía algunas cuestiones metodológicas y políticas no resueltas que han servido como caldo de cultivo para el boicot impulsado por sectores de derecha, el progresismo (Frente Amplio, PAC) y lamentablemente la  Juventud Socialista.
Sobre la Metodología                    
La legitimidad del espacio ha sido fuertemente cuestionada, por el método empleado en cuanto a la organización del mismo. En un principio porque esta planificación la conduce una comisión organizadora (CoCONEU) que no es parte de ningún órgano oficial del movimiento estudiantil y que ha venido tomando decisiones por encima del mismo directorio de la  FEUCR. Un directorio FEUCR que desde el periodo de vacaciones de medio año ha funcionado irregularmente en cuanto a la periodicidad de las reuniones y las asambleas de trabajo.
En la misma línea, es esta CoCONEU, la que sin una consulta amplia a los órganos federativos y asociativos, impone el día, la metodología y el lugar (anteriormente Maná), lo que desencadena el rechazo por un lado de todo el activismo LGBTTI y por otro de los sectores de base del movimiento estudiantil que son las asociaciones de estudiantes de la Rodrigo Facio y la gran mayoría  de sedes regionales inclusive; además  del oportunismo con miras electoreras de agrupaciones como el Frente Amplio, la Juventud Socialista, el PAC y la derecha.  
Aún así no podemos dejar de preguntar a la CoCONEU y a la tendencia mayoritaria de la FEUCR por qué no se dan cuentas claras del evento antes de su realización, por qué este presupuesto y la realización del encuentro de sedes no se discutió siquiera ni en el directorio ni en las asambleas de trabajo de FEUCR.
Tampoco se discutió cuales serían los invitados internacionales a la actividad o cuales las organizaciones invitadas también; esto es necesario clarificarlo ya, para no llevarnos la desagradable sorpresa de escuchar al secretario general de UNDECA: Luis Chavarría,  diciendo en sus discurso que la crisis de la CCSS se debe a los migrantes, como ocurrió  en el Primer ENEU, o a las y los organizadores hablar de la lucha por el financiamiento de las universidades, la educación pública o la unidad obrero-estudiantil, sin contar con la participación de los sindicatos universitarios; representantes de las y los trabajadores y aliados más que estratégicos en estas luchas.
Vamos todas y todos al Encuentro                                                                
A pesar del sabotaje a la organización del movimiento estudiantil por parte de los sectores antes mencionados y los errores metodológicos y políticos en su preparación y diseño, no podemos perder de vista que las condiciones para la educación pública se deterioran en este preciso momento, mientras las y los rectores, con  Jensen a la cabeza, negocian con el Banco Mundial y se renegocia unilateralmente el FEES, se dan recortes en las ámbitos más sensibles como las becas, los cupos, las condiciones de las residencias estudiantiles, las condiciones de las estudiantes madres, por lo  que se hace impostergable una agenda de lucha unificada, elaborada colectivamente desde la diversidad del movimiento estudiantil y el ENEU es el espacio para consolidarla.
En el contexto nacional donde las consignas LGBTTI son encaminadas a agendas parlamentarias que desmovilizan y atenúan su consecución; o que serán burladas, mientras se pretende atar al movimiento a  la demagogia  y promesas de campaña de politiqueros burgueses como Johnny Araya, el ENEU es el espacio en que ese sector debe también intervenir, camino a su empoderamiento y trabajar conjuntamente por cambiar la visión heterosexista patriarcal compulsiva. Por lo anterior hacemos un llamado a compañeras y compañeros del sector LGBTTI y feminista a sumarse con todo al II ENEU para catapultar la lucha. Nos parece necesario que en este espacio se posicione la convocatoria a un Encuentro por el Estado Laico, como se discutió en el seno del Movimiento Invisibles, y así comencemos a dar los pasos para un verdadero encuentro contra el gobierno patriarcal capitalista.
La importancia clave de movilizar a las y los becados
La Juventud Revolucionaria lleva meses y meses planteando a la FEUCR que debe colocarse la lucha de becas como prioridad, que debe organizarse e impulsarse a los sectores más golpeados por la crisis, en especial, becada-os, residentes, y estudiantes madres.
Finalmente se logró aprobar en la última Asamblea de trabajo de FEUCR la convocatoria a la Asamblea de Becas para el próximo 13 de septiembre en el Auditorio de Derecho a partir de las 9 a.m.. Esta es una actividad muy importante, y el II ENEU debe servir para motivar y preparar dicha Asamblea, y abrir un espacio en la agenda del mismo, para unificar criterios, experiencias y acciones comunes con las y los becados de las otras universidades estatales, y compartir las problemáticas, necesidades de las sedes regionales, donde se concentran las y los estudiantes de más escasos recursos económicos. La juventud de extracción obrera y popular debe organizarse en espacios propios y ponerse al frente de las luchas ante las amenazas contra la educación pública y asumir sus propias demandas y reivindicaciones.


jueves, 23 de agosto de 2012

En la lucha por los derechos LGBTTI: Ninguna confianza en el gobierno y los políticos burgueses

A PROPÓSITO DE LA LUCHA POR PLENOS DERECHOS PARA LA UNIÓN CIVIL DE PAREJAS DEL MISMO SEXO

Yuri Alfaro y Antonienta Villalobos, por Comisión Feminista Socialista del Partido Revolucionario de las y los Trabajadores  (PRT)

En estos primeros días de agosto ha salido a la luz pública la noticia de que el gobierno elevará el proyecto de Sociedades de Convivencia que respalda el otorgamiento de una serie de derechos para las personas del mismo sexo que mantienen diferentes relaciones o vínculos. Este  proyecto no modifica  el código de familia, como si lo hacia el proyecto de Uniones civiles de personas del mismo sexo.

El ministro de la presidencia Ricardo Benavides ha planteado que el Gobierno considera importante y pertinente apoyar este proyecto.  De hecho ya se realizo la primera reunión entre este ministro y representantes de la comunidad lésbico-gay.  Este proyecto sería incluido en sesiones extraordinarias por parte del ejecutivo para que se discuta Es extraño que en este momento el gobierno este mostrando un supuesto interés por apoyar este proyecto, en tanto, antes ha demostrado no tener interés alguno en atender las demandas de la comunidad LGBTTI.

Más extraño resulta, cuando el Gobierno sí ha dedicado tiempo para impulsar el concordato con el Vaticano y por ende el fortalecimiento de uno de los pocos estados confesionales del continente.  La visita de Laura Chinchilla al Vaticano se realizó en mayo de este año. Es también sorpresivo que el gobierno de este viraje, luego de haber colocado al conservador Justo Orozco a liderar la comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa  que debía dictaminar sobre los proyectos de ley atinentes a las sociedades de convivencia. 

Inclusive, a lo interno de esta comisión se dio un proceso acelerado de revisión y aprobación de mociones y fue votado en contra claramente por Orozco pero también por Adonay Henríquez del Movimiento Libertario, por Jorge Angulo y Luis Antonia Aiza ambos diputados de Liberación Nacional.  Todo esto el seis de junio del año en curso.

Sin embargo pese a todo lo contradictorio que parezca, más vale recordar que los políticos de la burguesía hacen pactos y los deshacen cada vez que lo necesitan según sean sus intereses de momento, coyunturales o de largo plazo.  Por ello, queremos hacer una observación en dos líneas: una referida a las influyentes manifestaciones organizadas por la comunidad LGBTTI que han tenido un gran impacto para acaparar un espacio más que necesario en la vitrina política.  Pero además, sería preciso ver como confluyen las fuerzas políticas a la luz de estos movimientos y frente a las cercanas elecciones nacionales.

Detallemos, aunque de manera breve ambos puntos.

Sobre la lucha de la comunidad LGBTTI, los esfuerzos han sido grandiosos, ha sido uno de los movimientos sociales que, pese a la derrota de la imposición del  TLC, han perdurado y se han fortalecido.

Además, han creado una cultura de respuesta a las constantes muestras de violencia y rechazo al ejercicio libre de su amor.  De hecho, nos han dado muchas lecciones al resto de movimientos en cuanto a crecimiento y fortalecimiento.

Resultan ejemplos más que claros la organización para enfrentar la colocación de Justo Orozco frente a la comisión de derechos humanos, igualmente la marcha del orgullo por la diversidad, que  fue sumamente nutrida.

Y aunque este movimiento,  poco o nada ha contado con el apoyo de otras organizaciones, se fortalece y tiene victorias parciales, o por lo menos mucha motivación para seguir adelante.

Frente a estas acciones,  la mayoría de grupos políticos se han realineado para volverse más “amistosos” con algunas de las demandas de la comunidad.  Inclusive,  el mismo gobierno de Chinchilla,  ha planteado en estos últimos días que están dispuestos a promover el proyecto indicado, pero admiten las trabas que se podrían desatar en la Asamblea Legislativa. De alguna manera lavándose las manos sobre el trajín legislativo que está por cierto muy embrollado.  El ejecutivo tapa  así con un dedo el papel que jugó para que Orozco llegara al puesto donde tiene cancha abierta para obstaculizar este proyecto,  como lo hace y hará.

Hacemos un llamado a que el movimiento social en general siga el ejemplo de lo que se alcanza cuando la lucha es asumida con rigor y fortaleza, como lo ha mostrado el movimiento LGBTTI.  Pero este mismo movimiento adquiere la responsabilidad de hablar muy claro con sus bases, con la población en general y explicar como algún logró en medio de este ambiente será una conquista parcial, mientras continúe el estado confesional secuestrado por la jerarquía católica, por ende se hace urgente redoblar la lucha contra el concordato con el Vaticano, y demás políticas machistas, patriarcales, homo, lesbo y transfóbicas.

Por otro lado, nos encontramos a dos años de que se realicen las elecciones presidenciales, sin embargo, las carreras por alcanzar la preciada silla han comenzado con fuerza desde el balcón verde. Los Arias, Araya, Figueres y Chinchilla han mostrado una especie de divorcio malogrado que ha generado grandes conflictos internos en el PLN,  algunos más públicos que otros.  No es de extrañar tampoco que a lo interno de Liberación se estén alineando las fuerzas por los candidatos de mayor peso, hablemos de Rodrigo Arias y Johnny Araya.

En el caso del primero, acarrea con la sombra de su hermano Oscar Arias quien ha planteado un abierto apoyo a la unión entre personas del mismo sexo y la garantía de sus derechos, del otro lado está Johnny Araya quien no dudo en facilitar desde su Municipalidad todo lo necesario para hacer la gran marcha del Orgullo Lésbico-Gay el presente año. 

Así las cosas, a lo interno de Liberación se ha desatado ya la ambiciosa carrera por la cúspide presidencial, y por ende el desplazamiento de sus mañas clientelistas.  La comunidad LGBTTI no escapará de esta carrera y hoy más que nunca debe estar atenta y hablar francamente con sus bases y la comunidad en general sobre la forma en que son manipulados sus intereses.

Finalmente planteamos a esta combativa comunidad el reconocimiento de sus logros, esperanzadores pero siempre parciales, de manera que la movilización permanente debe continuar e ir en ascenso, por ejemplo planteando  un proyecto de estado laico sin Concordato,  así como advertimos  que mientras subsista el capitalismo en asocio indisoluble  con el patriarcado no habrá verdadera libertad para las mujeres, la comunidad LGBTTI, las y los trabajadores y oprimidas y oprimidos, por lo que solo en la unidad y lucha de todos esos sectores está el camino de la victoria definitiva.