Mostrando entradas con la etiqueta Sindical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sindical. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de julio de 2013

Bloque Sindical Clasista rechaza la Reforma Procesal Laboral ante la OIT

ABRUMADORA MAYORIA SINDICAL RECHAZA DE PLANO REFORMA PROCESAL LABORAL, EXIGE RESPETO A LA LIBERTAD SINDICAL Y DENUNCIA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA


El día 29 de junio del 2013, las Centrales sindicales fueron citadas por el Director de la OIT: Bernard Guy Rider, para exponer sobre la situación laboral en Costa Rica. La CGT, con espíritu unitario, decidió incluir en su delegación a representantes del bloque sindical clasista que se ha ido forjando en rechazo a las prácticas colaboracionistas de otras dirigencias sindicales, particularmente las de ANEP y Rerum Novarum.


La CGT acreditó como delegados a David Morera y Mario Torres, de parte de su Junta Directiva Central, y además a Mariano Rodríguez, secretario general de APSE, y a Luis Chavarría, secretario general de UNDECA y coordinador de la Federación Sindical Mundial (FSM) en Centroamérica. Se expuso en esa oportunidad la carta del bloque sindical clasista que reune a dos confederaciones: la CGT y la CCTD, así como 12 sindicatos, entre ellos: APSE, ANDE, Unión Médica NacIonal, SIPROCIMECA, SINTRAJAP, UNT, SINDEU, SITUN, SITRAINA, SITECO, AESSS, SITEPP, bloque sindical que representa alrededor de 150 000 afiliados y afiliadas.

COMUNICADO DE LA CGT

La Jornada Nacional de Lucha del 25 de junio: Un antes y un después

La Jornada Nacional de Lucha por Costa Rica, realizada el 25 de junio pasado, constituye un acontecimiento histórico, que marca un antes y un después, por varias razones.
 
La principal fortaleza del movimiento es la unidad en la diversidad:

1. La Jornada marcó un hito al agrupar bajo una convocatoria unitaria, diferentes expresiones de organización social: sindicatos, comunidades, organizaciones de mujeres, movimientos por la diversidad sexual, profesionales, ecologistas, estudiantes, foros regionales y el foro nacional.
 
2. La Jornada posibilitó las más variadas formas de protesta social: concentraciones, marchas, bloqueos, jornadas de reflexión, música, expresión corporal, afiches, volantes, zancos, etc.
 
3. La jornada unificó demandas diversas, pero que tienen en común el profundo descontento popular contra el modelo de acumulación neoliberal, que se expresa en: corrupción galopante, desigualdad social, daño ambiental, lavado de dinero, tráfico de órganos, políticos corruptos, entrega del país a las transnacionales, ley de concesiones, violación de derechos laborales, criminalización de la protesta social, etc.
 
Se le cae la máscara a Albino Vargas Barrantes

Un hecho de trascendental importancia, que constituye un parte aguas en la historia del movimiento sindical costarricense, es el profundo acto de traición de la dirección de Albino Vargas en la ANEP. No cabe justificación alguna para haberle dado la espalda al pueblo costarricense en este momento trascendental.
 
Fue vergonzoso ver a este dirigente cerrando filas con las cámaras patronales y con el desprestigiado gobierno de Laura Chinchilla, descalificando la Jornada Nacional de lucha por la dignidad del pueblo costarricense. Nada extraño en un "líder" acostumbrado a las encerronas de palacio, a las negociaciones a espaldas de las bases, a los acuerdos tras bastidores con la Unión de Cámaras y Asociaicoens de la Empresa Privada (UCCAEP) y Zapote.
 
La lucha sigue

El 25 de junio fue un gran paso, el movimiento popular ensayó métodos de lucha y formas de articulación que serán fundamentales para las jornadas que se avecinan. La plena vigencia del derecho a huelga y la derrota del modelo neoliberal, impulsado por la clase
política-empresarial corrupta, están más que nunca en la agenda de lucha del pueblo costarricense.
26 de junio de 2013.
 
CENTRAL GENERAL DE TRABAJADORES

lunes, 29 de abril de 2013

1º DE MAYO CON EL BLOQUE CLASISTA Y COMBATIVO

CONVOCAN APSE, CGT, UNDECA, MAGISTERIO EN ACCIÓN, UNT, PRT, PVP, MTC

URGE UNA LUCHA FIRME Y DECIDIDA EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO Y LA SOBERANIA NACIONAL 

Las organizaciones suscritas, hemos decidido marchar juntos el 1° de mayo, como un Bloque Unitario, por varias razones:

I.         Porque compartimos la imperiosa necesidad de desarrollar un sindicalismo de lucha consecuente, de la clase trabajadora con completa independencia de los gobiernos de turno, los patrones, los jerarcas institucionales y los partidos corruptos.

II.        Porque este principio se hace imprescindible llevarlo a la práctica hoy, con más firmeza que nunca, ante la violenta arremetida de los sectores dominantes contra el pueblo trabajador, la soberanía y el patrimonio nacional y contra los derechos laborales y sociales del pueblo costarricense.

III.      Hacemos honor así al espíritu y la herencia de las y los pioneros que  organizaron hace 100 años la primera protesta del  1° de mayo , Día Internacional de la Clase Trabajadora, desde profundas convicciones democráticas, clasistas, antiimperialistas y revolucionarias, como la destacada luchadora social e insigne educadora y escritora María Isabel Carvajal “Carmen Lyra”.

En ese marco, hoy  hacemos un llamado a todo el pueblo a luchar con firmeza por las siguientes demandas:

1)       No  a la imposición del salario único, la eliminación de los pluses salariales y el pretendido impuesto al aguinaldo, al salario escolar, reducción de la cesantía, entre otros.- Estamos atentos para librar  la batalla en las calles  contra esas medidas anunciadas por el Gobierno liberacionista, cuyos primeros ataques los han propinado contra los y las trabajadoras de la CCSS y de la banca estatal, pero que se generalizarán al resto del sector público.

2)       Exigimos respeto a la libertad sindical: En nuestro país la libertad sindical se garantiza solamente en el papel, en la práctica, sobre todo en el sector privado, el derecho a la libre sindicalización es violentado todos los días, pues las grandes empresas despiden, con total impunidad, cualquier grupo de trabajadores que decida organizarse en un sindicato; esto ha quedado demostrado recientemente con los ejemplos de las compañías piñeras, como el caso de Agromonte y el destape de las terribles violaciones a los derechos laborales que sufrieron durante años las y los extrabajadores de la empresa Matas de Costa Rica, a los cuales la empresa les adeuda todavía más de cuatro mil millones de colones. Hacemos un llamado a todas las organizaciones sindicales a impulsar, de manera consecuente, el reto de organizar a las y los trabajadores del sector privado, pues entre ellas y ellos se encuentran los sectores más explotados de la clase trabajadora en nuestro país y contra ellas y ellos se cometen todos los días, a vista y paciencia de las autoridades gubernamentales que se supone deberían velar por el cumplimiento del código de trabajo, las más terribles vejaciones y atropellos.

3)       Alto a los chorizos con la concesión de las carreteras, muelles y EBAIS: contra  toda forma de privatización de los servicios públicos. Para  acabar con esas odiosas  concesiones, hay que seguir el camino de lucha que señalado por los valientes pueblos de Occidente contra la concesión, “compadre hablado”, a la empresa OAS, de la pista Bernardo Soto, tramo San José-San Ramón. Al igual que el triunfo por la defensa de los EBAIS, la victoria de occidente constituye un empujón para nuevas luchas y una prueba fehaciente de que cuando el pueblo se organiza triunfa. Decimos NO a la Ley de Concesiones, debe eliminarse.

4)       Sobre la visita de Obama a Costa Rica: Demandamos un desarrollo político y social soberano e independiente de nuestro país, contra las imposiciones del FMI, el Banco Mundial y el modelo neoliberal imperialista. Aunque las autoridades del gobierno no han querido decir con claridad a que viene Obama no será nada beneficioso para nuestro pueblo y los pueblos centroamericanos, así como no fue beneficioso el TLC, y no han sido beneficiosas tantas políticas impuestas por Estados Unidos a los países de nuestra región. Exigimos el no pago de la injusta e ilegítima deuda externa, que las potencias y las garroteras internacionales han fabricado para succionar la riqueza de los pueblos de América Latina, Asia y África. Apoyamos y defendemos los proyectos progresistas y liberadores que se vienen desarrollando en Suramérica. Y exigimos la libertad de los 5 antiterroristas cubanos injustamente detenidos en Estados Unidos y el cierre de la cárcel y salida de la isla de Guantánamo.

5)       Contra el desmantelamiento de la seguridad social: ante la arremetida violenta del gobierno liberacionista en contra de los servicios de salud, ante la ola de recortes, encubiertos como crisis, que se están aplicando a golpe de tambor por parte de Ileana Balmaceda y la Junta Directiva de la Institución, exigimos que se detenga la odiosa concesión que las autoridades de la Caja pretenden para entregar los servicios de los 45 EBAIS, que administra actualmente la Universidad de Costa Rica y hacemos un llamado a las organizaciones sindicales y populares a realizar un profundo debate sobre la situación de la seguridad social, a organizarse y luchar desde las comunidades, durante los meses de mayo y abril. Para ello solicitamos a la UCR y al resto de universidades públicas que garanticen condiciones dentro de los campus universitarios para realizar foros de discusión y debates sobre el tema y que se sumen a la campaña nacional de organización y lucha en defensa de la seguridad social.

6)        Por una elección democrática del representante sindical ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por parte del Gobierno liberacionista antisindical de Laura Chinchilla, que pretende imponer ese cargo sin consulta, así como impuso al representante sindical ante la Junta Directiva de la Caja,  o en la elección anterior del representante ante la Asamblea de la OIT, desconociendo las  elecciones democráticas del movimiento sindical y nombrando a dedo a sus lacayos. Exigimos una asamblea de todos los sindicatos para designar el o la representante ante la OIT de manera completamente democrática, y exigimos al Gobierno respete ese acuerdo.

7)       No a la Reforma Procesal Laboral: Recientemente se informa que el diputado Villalta del Frente Amplio, en acuerdo con la dirigencia de ANEP, promueve en el parlamento una reforma procesal laboral que para nosotros y nosotras es un retroceso para la libertad, el derecho a huelga  y la organización sindical, tanto en el sector público como privado. Solicitamos al diputado Villalta que detenga cualquier negociación con el gobierno sobre este proyecto de ley hasta tanto no se convoque y se realice una reunión abierta, de todo el movimiento sindical sobre este tema, tal y como lo indica el fallo de la OIT.

8)       Tierra para quien la trabaja: Apoyo a todas las luchas campesinas por la tenencia y titulación de la tierra.  Saludamos los esfuerzos tendientes a conformar un frente de organizaciones campesinas para luchar por el derecho a la tierra y para promover una reforma agraria que garantice la justa distribución de la tierra.

9)       Basta de represión y criminalización de las luchas sociales: Los grupos poderosos y las élites políticas se visten con un ropaje democrático y pacifista, para explotar y robarle al pueblo,  pero cuando la clase trabajadora y los sectores populares se organizan para defender sus derechos, ante condiciones cada vez más adversas, los politiqueros recetan palo, cárcel y nos amenazan con amañados procesos judiciales. No más operativos policiales y paramilitares como los ocurridos en Medio Queso, zona norte, Curubandé, Liberia  y Milano de Siquirres. No más procesos judiciales contra los luchadores sociales, como los que se desarrollan en virtud de los hechos de represión del pasado 8 y 15 de noviembre, así como los del pasado 11 de abril.

10)   Elecciones, democracia y corrupción: Llamamos al pueblo costarricense a analizar más el voto en las futuras elecciones nacionales.  No es posible que siempre elijamos a quienes quieren eliminar nuestros derechos y a quienes fomentan la corrupción desde las altas esferas del gobierno. Debemos buscar opciones que nos permitan avanzar hacia una nueva Costa Rica, realmente democrática, libre e independiente.
 

En lo inmediato llamamos a participar en nuestra columna el primero de mayo, que saldrá a las 9:00 de la mañana, desde la Antigua Estación al Pacífico y hasta la Plaza de la Democracia, para recuperar la memoria histórica en esta conmemoración de los 100 años saliendo del mismo lugar de donde salieron Carlos Luis Fallas, Joaquín Gutiérrez, Carmen Lyra, Luisa González, Joaquín García Monge, y tantos otros compañeros y compañeras que fueron baluarte indispensable de la lucha en beneficio de la clase trabajadora. Llamamos también a todas las organizaciones a sumarse a las distintas actividades que, como repudio a la visita de Obama y en defensa de nuestras demandas, estamos programando para los días 3 y 4 de mayo.
 

Bloque de Organizaciones Clasistas y Combativas
 

Asociación de Profesores-as de Segunda Enseñanza (APSE) – Central General de las y los Trabajadores (CGT) – Unión Nacional de Empelados-as de la Caja Costarricense del Seguro Social (UNDECA) – Unión Nacional de Trabajadores-as (UNT) – Magisterio en Acción –Partido Revolucionario de las y los Trabajadores (PRT) – Partido Vanguardia Popular (PVP) – Movimiento de Trabajadores-as y Campesinas (MTC)

domingo, 28 de abril de 2013

CARTA ABIERTA DEL PRT AL DIPUTADO VILLALTA DEL FRENTE AMPLIO


SOBRE  SU IMPULSO A LA REFORMA
PROCESAL LABORAL

En días anteriores se dio a conocer ampliamente que usted asistió a una Asamblea de la ANEP, encabezada por Albino Vargas y se afilió a esa organización, de igual manera el diputado Claudio Monge del PAC.

Como se sabe, hemos venido denunciando sistemáticamente el papel capitulador y divisionista que juega  la dirigencia de ANEP, en prejuicio de la unidad y lucha del movimiento sindical y popular. Está fresca en la memoria la campaña que, al unísono con el Gobierno,  hiciera Albino Vargas contra la ley de incentivos médicos, en momentos en que el propio Gobierno está interesado en atacar todas las conquistas y pluses laborales, presentándolas como “privilegios.

El día 19 de abril, a través del diario Extra nos enteramos de una reunión entre usted,  la dirigencia de la ANEP y el ministro de la Presidencia,  a efecto de volver  a colocar en agenda de las sesiones extraordinarias el proyecto de reforma al Código Procesal Laboral. En el reportaje indicado se menciona que usted declara lo siguiente: “Por fin el Poder Ejecutivo está entendiendo que se debe abrir un diálogo entre todas las fracciones, que no se puede votar el TLC con Europa si no hay un acuerdo para una agenda más abierta”.

Francamente vemos muy  mal que usted negocie con el Gobierno la reforma procesal laboral, en primer lugar porque parece que se hace a cambio de facilitar la votación del TLC con Europa, tan nefasto como el TLC con los Estados Unidos.  En segundo lugar, por que al impulsar esta reforma procesal laboral usted está haciendo caso omiso de las serias objeciones que una gran parte del movimiento sindical ha presentado al respecto, desde la CGT, la UNT, APSE y UNDECA, entre otros. Queda la impresión que usted, al igual como es promovido por los grandes medios de prensa, considera que Albino Vargas representa al conjunto del movimiento sindical, y eso para nada es así,  por lo que le llamamos a rectificar y escuchar la voz del resto del movimiento sindical sobre tan delicado tema.

La reforma procesal laboral, si bien contiene avances en el tema del derecho laboral individual, tiene importantes trampas y retrocesos en materia laboral colectiva, al regimentar, constreñir  y obstruir el derecho a huelga y mantener intacta la potestad de negociación colectiva de los comités permanentes, auspiciados por el solidarismo, arma antisindical predilecta de los patrones. Esto es especialmente grave para las y los trabajadores que luchan, en condiciones muy adversas, por el respeto a la libertad y organización sindical en la empresa privada.

En lugar de seguir promoviendo esa reforma, como mínimo muy controversial para los intereses del movimiento sindical, lo instamos en cambio a que impulse colocar en agenda legislativa el proyecto de ley de sociedades de convivencia, conocida como de unión civil entre parejas del mismo sexo. Usted se ha manifestado en todo momento solidario con las demandas del movimiento  de diversidad sexual,  por lo que esta iniciativa que le proponemos sería  congruente con ello.

Atentamente:

Comité Ejecutivo - Partido Revolucionario de las y los Trabajadores (PRT)

lunes, 10 de diciembre de 2012

TRIUNFO JURÍDICO DE LA DEFENSA DEL COMPAÑERO DAVID MORERA EN PROCESO CONTRA DESPIDO EN LA CAJA

Durante el Gobierno de Oscar Arias, como represalia contra la organización y libertad sindical, y luego de finalizado el referéndum fraudulento sobre el TLC, el compañero David Morera Herrera, militante del PRT y en ese entonces secretario general del SISSS y miembro de la Junta Directiva de la CGT, fue despedido de la manera más arbitraria por la Dra. Ileana Balmaceda, cuando fungía como Directora del Hospital San Juan de Dios. Este despido fue parte del proceso de persecución que se desató contra los activistas y dirigentes sindicales clasistas. En el mismo período fue despedido, con un proceso amañando, el compañero Luis Salas Sarquís, cuando era secretario general de la CGT y del sindicato del INS: UPINS y también recrudeció el proceso penal contra el comañero Orlando Barrantes Cartín, dirigente de CONATRAB y el MTC en la zona Atlántica.
 
Durante más de seis años, el abogado revolucionario compañero Armando Navarro, se ha encargado de la defensa en sede administrativa y judicial. El día 04 de diciembre del año en curso, le fue notificada a Armando la sentencia en primera instancia 1068-2012 que deja sin efecto el despido de la CCSS del compañero David Morera Herrera, condenando a las autoridades de la CCSS a asumir todas las costas , extremos laborales y salarios no devengados desde que se impuso el despido arbitrario. Un triunfo para todo el movimiento sindical que lucha y en particular para la CGT.
 
Video sobre la setencia judicial